Memoria, posmemoria y re-enactment en el cine documental argentino

Autori

  • Kirsten Kramer Bielefeld University

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi6.51

Parole chiave:

Posmemoria, re-enactment, desaparecidos, cine documental

Abstract

En el cine argentino contemporáneo la confrontación con la memoria del terrorismo de estado perpetrado durante la última dictadura militar se articula tanto en ficciones como en documentales cinematográficos cuyas reconstrucciones del pasado parecen íntimamente vinculadas con la experiencia del presente. Las articulaciones fílmicas de la memoria social se ven frecuentemente asociadas con el concepto de la ‘posmemoria’; esta se define no solamente por la posterioridad de los recuerdos y su estatus altamente reflexivo sino que se caracteriza asimismo por varias prácticas de re-embodiment o del re-enactment del pasado traumático. Este articulo indaga en los procedimientos cinematógraficos así como también las implicaciones socioculturales que marcan la representación documental de la ‘posmemoria’ en tres películas dirigidas por hijos de desaparecidos: Papá Iván (María Inés Roqué, 2000), Los rubios (Albertina Carri, 2003), M (Nicolás Prividera, 2007). Se enfoca en particular la continua oscilación entre las técnicas opuestas de distanciación reflexiva y de re-enactment afectivo que alteran la relación entre pasado y presente y amenazan con borrar los propios límites entre víctimas y victimarios.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Metriche

Caricamento metriche ...

Riferimenti bibliografici

Aguilar, Gonzalo. (2008) Los rubios: Mourning, Frivolity, and Melancholy. En New Argentine Cinema. Other Worlds. Palgrave Macmillan. Pp. 155-170.

Amado, Ana. (2003) Herencias. Generaciones de duelo en las políticas de la memoria. En Revista Iberoamericana. Vol. 69. Pp. 137-153.

Amado, Ana. (2004) Ordenes de la memoria y desórdenes de la ficción. En Ana Amado/Nora Domínguez (Eds.). Lazos de familia: Herencias, cuerpos. Buenos Aires: Paidós. Pp. 13-81.

Amado, Ana. (2009) La imagen justa: cine argentino y política (1980-2007). Buenos Aires: Colihue.

Andermann, Jens. (2011) New Argentine Cinema. London/New York: I.B. Tauris.

Aon, Luciana. (2011) Una cuestión de representación: las películas de los directores-hijos. En Estudios. Vol. 25 (Enero-Junio). Pp. 219-230.

Assmann, Aleida. (2006) Der lange Schatten derVergangenheit: Erinnerungskultur und Geschichtspolitik. Munich: Beck.

Assmann, Jan (1997). Das kulturelle Gedächtnis. Schrift, Erinnerung und politische Identität in früheren Hochkulturen. Munich: Beck.

Barthes, Roland. (1995) La chambre claire. Note sur la photographie. En Barthes, Roland. Oeuvres complètes. Vol. 3. Paris: Le Seuil. Pp. 1103-120.

Blejmar, Jordana. (2013) Toying with History: Playful Memory in Albertina Carri’s Los rubios. En Journal of Romance Studies. Vol. 13, núm. 3 (Winter). Pp. 44-61.

Ciancio, María Belén. (2013) Labyrinths and Lines of Memory in Documentary Film: núm. 6 / julio-diciembre / 2015 39 Memoria del saqueo and Los rubios from a Philosophical Perspective. En Latin American Perspectives. Vol. 40, núm. 101. Pp. 101-113.

Deleuze, Gilles. (1983/1985) Cinéma. Vol.1/2. Paris: Editions de Minuit.

Dray, William H. (1995) History as Re-Enactment. Oxford: Clarendon Press.

Feierstein, Daniel. (2007) El genocidio como practica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aites: Fondo de cultura económica.

Hirsch, Marianne. (1997) Family Frames. Photography, Narrative, and Postmemory. Cambridge: Harvard UP.

Hirsch, Marianne. (2001) Surviving Images. Holocaust Photographs and the Work of Postmemory. En Barbie Zelizer (Ed.). Visual Culture and The Holocaust. London: Athlone P. Pp. 215-246.

Hirsch, Marianne. (2008) The Generation of Postmemory. En Poetics Today. Vol. 29, núm. 1 (Spring). Pp. 103-128.

Jelin, Elizabeth. (2002) Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Kettner, Fabian. (2008) Sprecher der Toten. En Prodomo [en línea]. Vol. 8. Disponible en: http://www.prodomo-online. org/ausgabe-8/archiv/artikel/n/sprecher-der-toten.html

Kohan, Martín. (2004): La apariencia celebrada. En Punto de vista. Vol. 78. Pp. 24-30.

Nichols, Bill. (1991) Representing Reality. Issues and Concepts in Documentary. Bloomington e.a.: Indiana UP.

Nichols, Bill. (2001) Introduction to Documentary. Bloomington: Indiana UP.

Noll-Opitz, Daniela. (2011) Los rubios (2003) de Albertina Carri – una poetología de la (pos)memoria. En Josef Raab/Sebastian; Thies/Daniela Noll-Opitz (Eds.). Screening the Americas/Proyectando las Américas. Narration of Nation in Documentary Film/Narración de la nación en el cine documental.Trier: Wissenschaftlicher Verlag. Pp. 335-354.

Nouzeilles, Gabriela. (2006) Postmemory Cinema and the Future of the Past in Albertina Carri’s Los Rubios. En Journalof Latin American Cultural Studies: Travesia. Vol. 14, núm. 3. Pp. 263-278.

Page, Joanna (2009) Crisis and Capitalism. Durham: Duke UP.

Peña, Fernando Martín. (2003) Generación 60 – 90. Buenos Aires: Malba.

Peña, Fernando Martín. (2012) Cien años de cine argentino. Buenos Aires: Biblos.

Quiles, Laia. (2008) Sutiles pretéritos. (Post) memoria(s) y (auto)biografía(s) en el cine documental contemporáneo. En Gregorio Martín Gutierrez (Ed.). Cineastas frente al espejo. Madrid: T&B. Pp. 83-99.

Sarlo, Beatriz. (2005) Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo, una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Schumann, Peter B. (1982a) Handbuch des lateinamerikanischen Films (Manual del cine latinoamericano). Frankfurt a.M./Madrid: Vervuert.

Schumann, Peter B. (1982b) Kino und Kampf in Lateinamerika. Zur Theorie und Praxis des politischen Kinos. Hamburg: Hanser.

Schwarzböck, Silvia. (2007) Estudio crítico sobre Crónica de una fuga. Buenos Aires: Picnic.

Todorov, Tzvetan. (1994) Introducción a la literatura fantástica. México: Edición Coyoacán.

Yates, Frances. (1966) The Art of Memory. London: Routledge.

Kisten Kramer

Pubblicato

2015-12-01

Come citare

Kramer, K. (2015). Memoria, posmemoria y re-enactment en el cine documental argentino. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (6), 27–39. https://doi.org/10.32870/vel.vi6.51