Código de ética
Código de Ética y Buenas Prácticas de Publicación
En Verbum et Lingua: Didáctica, Lengua y Cultura, nos comprometemos con los más altos estándares de ética en la publicación académica. Nuestro código rige la actuación de nuestro comité directivo, editorial, autores y revisores, basándose en los principios del Committee on Publication Ethics (COPE), fundado en 1997. Sus lineamientos están disponibles en publicationethics.org, específicamente en su Código de Conducta.
Rechazamos categóricamente cualquier práctica deshonesta, aplicando las consecuencias según la gravedad de la situación y siguiendo las directrices de COPE. Para asegurar la originalidad, todos los manuscritos son sometidos a un análisis antiplagio con el software iThenticate.
Funciones y Responsabilidades
A continuación, se detallan las responsabilidades de cada miembro del equipo editorial, alineadas con las buenas prácticas de COPE y el Reglamento de Verbum et Lingua:
Comité Científico
Es fundamental para la calidad académica y el desarrollo estratégico de la revista:
-
Promover la postulación y difusión de trabajos en la comunidad académica nacional e internacional.
-
Sugerir actualizaciones a la política editorial y asesorar en la definición de parámetros de calidad científica.
-
Participar como dictaminadores o recomendar a otros expertos, y velar por la excelencia de los procesos.
Consejo Editorial
En línea con las directrices de COPE sobre la participación del comité editorial, Verbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura se compromete a:
-
Mantener la transparencia, la responsabilidad y la integridad en todas las actividades de su comité editorial.
-
Establecer una política clara para el tamaño y la composición del comité, incluyendo sus roles y responsabilidades.
-
Definir el proceso de selección y nombramiento de los miembros del consejo, así como la duración de sus mandatos.
-
Establecer un proceso formal para retirar a los miembros en caso de que no cumplan con sus responsabilidades o violen la política.
-
Esperar que los miembros del consejo editorial revisen un cierto número de manuscritos, sirvan como embajadores de la revista, asistan a reuniones y participen en la planificación editorial y el desarrollo de políticas.
-
Proporcionar directrices claras sobre cómo el comité editorial debe manejar los conflictos de intereses, las quejas y las conductas indebidas en la investigación.
Co-directores
Gestionan la operativa y la estrategia general de la revista:
-
Convocar al Comité Editorial y emitir las convocatorias.
-
Coordinar el proceso de edición y publicación, asegurando la transparencia.
-
Proponer el contenido de cada número al Consejo Editorial.
-
Gestionar los recursos, distribuir la revista y suministrar información para la indexación.
-
Supervisar la versión web de la revista.
Editor(a) Responsable
Coordina el proceso editorial y asegura la integridad y calidad de las publicaciones:
-
Supervisar el cumplimiento de objetivos y garantizar un alto nivel académico.
-
Recibir trabajos, gestionar dictámenes y vigilar el cumplimiento de recomendaciones.
-
Informar a los autores sobre el proceso, manteniendo la confidencialidad.
-
Proponer el contenido de cada número al Consejo Editorial.
-
Aceptar o rechazar artículos basándose en criterios de presentación, línea editorial, relevancia temática, originalidad y mérito científico (decisión inapelable).
-
Asegurar que los manuscritos sean revisados por evaluadores cualificados y especialistas, brindándoles guía ética y de calidad.
-
Actualizar continuamente la base de datos de revisores.
-
Enviar evaluaciones íntegras a los autores (salvo contenido ofensivo, en cuyo caso se actúa consecuentemente y se retira al evaluador).
-
Emitir decisiones de arbitraje justas e imparciales.
-
Informar sobre la imparcialidad de evaluaciones de miembros del equipo editorial y declarar conflictos de interés.
-
Publicar disculpas, correcciones, aclaraciones o retractaciones cuando sea necesario.
-
Garantizar que la información de revisión no se use para beneficio personal y asegurar la responsabilidad de autores y revisores.
Editores(as) Invitados(as)
El Comité Editorial puede invitar a especialistas para coordinar fascículos temáticos específicos:
-
Invitar a potenciales autores(as) y dictaminadores.
-
Colaborar en el proceso de dictamen académico, asegurando la calidad y el doble ciego.
-
Elaborar un texto de presentación que posicione la importancia temática del fascículo.
Editor o Secretario Técnico
Gestiona los aspectos técnicos y operativos de la revista:
-
Aplicar el software iThenticate para la detección de plagio.
-
Coordinar el proceso de dictamen editorial y la producción de la revista.
-
Supervisar el procesamiento técnico, la corrección de estilo y la calidad de edición.
-
Colaborar para mantener la periodicidad y asegurar la difusión.
-
Mantener actualizada la información para la indexación y promover nuevas incorporaciones.
-
Verificar números DOI, actualizar metadatos y supervisar la elaboración de archivos XML, HTML, ePUB, así como el diseño de portada.
-
Gestionar y actualizar la plataforma OJS.
Autores
Tienen responsabilidades cruciales en el proceso de publicación:
-
Registrarse como usuario en el sitio web de Verbum et Lingua y proporcionar su ORCID iD (obligatorio).
-
Cumplir con los requisitos de publicación: originalidad, ineditismo y pertinencia.
-
Presentar resultados con honestidad, sin falsificación ni manipulación de datos.
-
Asumir la responsabilidad colectiva por el trabajo.
-
Declarar fuentes de financiamiento y posibles conflictos de interés.
-
Citar todas las fuentes de información con precisión, incluyendo autocitas (máximo tres), siempre que sean pertinentes y no para reciclar ideas.
-
Informar sobre publicaciones previas o concurrentes del mismo material, proporcionando copias si es necesario.
-
Responder a observaciones del editor en un plazo de 7 días naturales.
-
Obtener autorizaciones para ilustraciones o figuras de terceros.
-
Ceder los derechos de publicación a la Universidad de Guadalajara mediante la Carta de Cesión de Derechos.
-
Presentar constancia de originalidad mediante la Declaración de Originalidad.
-
Estar inscritos en Google Scholar.
-
El límite es de tres coautores, y el número no puede modificarse tras el envío.
-
No se publicarán dos artículos del mismo autor en la misma convocatoria ni en números consecutivos.
Solidez y Fiabilidad
-
Los autores deben considerar las observaciones de los dictaminadores y responder de manera puntual, clara y justificada a los desacuerdos.
-
Si se detecta un error en el artículo, el autor debe informar inmediatamente al editor para su rectificación.
-
El trabajo no debe ser influenciado por intereses personales, comerciales, religiosos, políticos, académicos o financieros. Es obligatorio declarar explícitamente cualquier financiación.
Dictaminadores
Son esenciales para el proceso de revisión por pares y la calidad de la revista:
-
Aceptar revisar textos dentro de su especialidad (máximo tres semanas) o sugerir a otros evaluadores.
-
Respetar la confidencialidad de los manuscritos y declarar conflictos de interés.
-
Rechazar la revisión si no pueden cumplir el plazo.
-
Evaluar objetivamente basándose en originalidad, contribución, metodología, pertinencia bibliográfica, estilo, coherencia y calidad de redacción.
-
Informar al editor si carecen de la experiencia necesaria en algún aspecto del texto.
-
Sus críticas deben ser objetivas, específicas y constructivas.
-
Definir claramente la aprobación, rechazo o condicionamiento del texto.
-
No utilizar contenido del texto revisado ni involucrar a terceros en la revisión.
-
Comunicar al editor si detectan similitud o cualquier tipo de plagio.
-
La valoración debe ser objetiva, clara y respaldada con argumentos sólidos, absteniéndose de críticas personales.
-
No se permite transferir la responsabilidad del dictamen.
Requisitos para Participar como Dictaminadores
Buscamos profesionales con:
-
Trayectoria reconocida en los campos temáticos de la revista y formación en los ejes temáticos o disciplinas afines.
-
Preferentemente con grado de Doctor y/o pertenencia a una institución educativa o de investigación (idealmente al SNI en México).
-
Currículum Vitae actualizado.
-
Deben ser externos a la institución editora y al Comité Editorial.
-
Pueden ser autores del 25% del total de artículos anuales.
-
Pueden pertenecer a instituciones extranjeras y haber publicado en revistas indexadas internacionalmente en los dos años anteriores.
-
Su interés en participar se verificará anualmente, se extenderá constancia de participación, sin honorarios.
Tiempos de Evaluación
El proceso de edición y publicación es respetuoso, transparente y objetivo. Los autores serán informados sobre la fase y resolución en los tiempos correspondientes. Fomentamos una comunicación científica adecuada entre autores y dictaminadores para asegurar la calidad del manuscrito y del proceso.
Acusaciones de Malas Prácticas y Quejas
Las malas prácticas pueden ser identificadas por cualquier actor de la revista. Las acusaciones se atenderán siempre que estén fundamentadas y se aporten pruebas, siguiendo los diagramas de flujo de COPE y adaptándolos a nuestra estructura.
Ejemplos de malas prácticas incluyen: plagio, autoplagio, publicación previa, falsificación de datos.
Proceso de Atención a Malas Prácticas:
-
El editor de la revista contactará al autor señalado para solicitar una respuesta, manteniendo el anonimato del denunciante.
-
Si la respuesta no es satisfactoria, se iniciará una investigación.
-
El Consejo Editorial tomará una decisión colegiada, que puede resultar en el retiro del artículo del proceso o de la publicación.
-
En casos graves o violaciones de la ley, se turnará a la Oficina del Abogado General de la Universidad de Guadalajara.
-
Se podrá informar a las instituciones del autor y a instancias gubernamentales (ej. CONACYT).
-
Para prevenir el plagio, todos los artículos pasan por iThenticate, exigiendo más del 80% de originalidad.
Proceso de Atención a Quejas:
-
Recibimos quejas de los autores bien fundamentadas, atendiéndolas según COPE y nuestras normas internas.
-
Nunca se revelará la identidad de los revisores.
-
Las quejas sobre el proceso de evaluación serán atendidas si se identifican posibles errores en la revisión, sin cuestionar la aptitud del revisor.
-
Las quejas se dirigirán al editor con argumentación y pruebas. Podrá solicitar apoyo del Consejo Editorial.
-
Se dará una respuesta a la queja en un plazo de tres meses.
Detección de Plagio
Para más información sobre la gestión del plagio, consulte el diagrama de flujo de COPE: https://publicationethics.org/files/Spanish%20%281%29.pdf
Políticas de Sección
Verbum et Lingua publica diversos tipos de colaboraciones, cada una con requisitos específicos:
Artículos
Deben tener entre 6,000 y 8,000 palabras y son evaluados por pares a doble ciego.
-
De investigación de campo:
-
Estructura: Datos del autor (nombre, afiliación, ORCID, email), título (idioma original y español/inglés), resumen bilingüe (máximo 250 palabras) con objetivo, metodología, resultados y conclusiones; 5 palabras clave bilingües. Introducción, metodología, resultados y discusión, conclusión, referencias.
-
[Descargar formato de evaluación](Formato dictamen Artículo de Investigación - VeL)
-
-
De reflexión (contribución teórica y fundamental):
-
Estructura: Datos del autor, título (idioma original y español/inglés), resumen bilingüe (máximo 250 palabras) con objetivo o pregunta; 5 palabras clave bilingües. Introducción (justificación, problemática, hipótesis/objetivos, enfoque), desarrollo articulado, conclusiones, referencias.
-
[Descargar formato de evaluación](Formato dictamen Artículo de Reflexión - VeL)
-
-
De intervención pedagógica:
-
Estructura: Datos del autor, título (idioma original y español/inglés), resumen bilingüe (máximo 250 palabras) con objetivo o pregunta; 5 palabras clave bilingües. Metodología (informantes, lugar, técnicas), resultados (datos), conclusiones; materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones, referencias.
-
[Descargar formato de evaluación](Formato dictamen Artículo de Intervención Pedagógica - VeL)
-
Reseñas
-
Reseñas de libros relevantes a los ejes temáticos.
-
Extensión: entre 1,500 y 2,500 palabras.
-
Evaluadas por pares a doble ciego.
-
[Descargar formato de evaluación](Formato evaluación de reseñas - VeL)
Entrevistas
-
Entrevistas con personalidades relacionadas con los ejes temáticos.
-
Sin límite de palabras y sin arbitraje.
Homenajes
-
El Consejo Editorial se reserva el derecho de publicar homenajes a la labor educativa, investigativa y de difusión de académicos destacados.
Tipos de Colaboraciones y Envíos
Todos los trabajos enviados deben ser originales e inéditos y no haber sido enviados a evaluación a otras revistas. Consulte nuestras Normas Editoriales. Aceptamos colaboraciones en alemán, español, francés, inglés e italiano.
Las colaboraciones se envían a: verbum@administrativos.udg.mx
Tipos de Contribuciones:
-
Artículos: Actualizaciones, discusiones teóricas o informes de investigaciones de campo (6,000 a 8,000 palabras).
-
Reseñas bibliográficas: De un libro reciente o documentos de interés (1,500 a 2,500 palabras).
-
Entrevistas.
Página web del DELEM: http://www.cucsh.udg.mx/presentaciondeptos/departamento_lenguas_modernas
Archivos y Preservación
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, lo que permite a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.
Proceso de Evaluación por Pares
La evaluación de los artículos consta de dos fases:
1. Dictamen Editorial
Tras la recepción de la documentación de los autores (ver Directrices para Autores), el Consejo Editorial inicia este dictamen. Se priorizarán los textos con bibliografía gestionada electrónicamente y DOI activos. Si se aprueba esta fase, se notificará al autor en un plazo máximo de 45 días el inicio del dictamen académico.
2. Dictamen Académico (Doble Ciego)
-
Expertos académicos en la misma área disciplinar y temática, seleccionados de nuestra cartera de árbitros (nacionales e internacionales), emitirán un dictamen.
-
Analizarán la pertinencia académica, teórica y metodológica de los artículos, revisando la presencia y coherencia del apartado teórico-metodológico, el aporte académico, la relevancia de los hallazgos y la actualidad de la bibliografía.
-
Los dictaminadores, una vez... (el texto original se corta, por lo que aquí asumiríamos la finalización de la descripción del proceso).
Política de Acceso Abierto
En Verbum et Lingua, adoptamos firmemente el Acceso Abierto. Todos nuestros contenidos están disponibles gratuitamente para el público global, inmediatamente después de su publicación. Nos regimos por la licencia Creative Commons (Atribución-No Comercial), fomentando el diálogo y la construcción del conocimiento.
No aplicamos cargos a los autores por ningún proceso editorial (envío, dictaminación, publicación, etc.). Nos comprometemos a difundir los trabajos en servicios de indexación de acceso abierto y repositorios que utilicen protocolos OAI-PMH.
Los lectores pueden acceder, leer, descargar, copiar, citar, compartir, imprimir y distribuir el material libremente, siempre que se indique claramente que se publicó primero en Verbum et Lingua (verbum@administrativos.udg.mx). Es esencial citar correctamente y no utilizar con fines de lucro.
El material puede ser usado para nuevos artículos, con citación previa del autor original y la revista, según la licencia Creative Commons 2.5 para México: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/
Compromiso con DORA
En línea con la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA), Verbum et Linguaevalúa la investigación basándose en su mérito científico intrínseco, no solo en el Factor de Impacto de la Revista.
Promovemos una evaluación justa y transparente, valorando una amplia gama de productos de investigación (datos, software, etc.), más allá de los artículos tradicionales. Así, contribuimos a una cultura de investigación que prioriza la calidad, el rigor y el impacto real de la ciencia.
Derechos de Autor
Los autores que publican en Verbum et Lingua aceptan:
-
Reconocemos y respetamos el derecho moral de los autores, cediendo el derecho patrimonial a la Universidad de Guadalajara para difusión en acceso abierto.
-
Los autores pueden acordar distribución no exclusiva de la versión publicada (ej., en repositorios), siempre que se indique claramente la publicación original en Verbum et Lingua.
-
Los autores deben remitir la Carta de Cesión de Derechos firmada una vez aceptado el artículo.
-
[Descargar Carta de Cesión de Derechos - VeL](Carta de Cesión de Derechos - VeL)
-
Originalidad y Plagio
Los autores garantizan que el trabajo enviado es original e inédito.
Definiciones de Verbum et Lingua:
-
Original: Manuscrito producto de la autoría, sin derivar significativamente de trabajos propios o ajenos; una idea no concebida antes.
-
[Descargar y firmar la Carta de Originalidad](Declaración de originalidad - VeL)
-
-
Inédito: Manuscrito no dado a conocer en otro formato o medio (tesis, ponencias, etc.), y que supera el 80% de originalidad según iThenticate.
Rechazamos malas prácticas como: plagio, autoplagio, publicación duplicada, publicación parcial, y la falsificación/fabricación de datos.
Normas de Referencia:
-
Todas las fuentes deben ser citadas.
-
Autocitas: Máximo tres en total por todos los autores, solo si son pertinentes para nuevos aportes, no para reciclar ideas.
-
No se debe repetir un estudio total o parcialmente.
-
Los autores deben informar sobre cualquier manuscrito relacionado, publicado o no.
-
Respetar la propiedad intelectual, citando siempre la fuente de información de terceros.
Autoría
El manuscrito debe ser redactado con precisión y objetividad, basándose en la veracidad de la información y los datos. Todos los colaboradores deben haber participado en la concepción del manuscrito.
-
Límite de tres coautores. No se permite modificar el número una vez enviado.
-
Para buenas prácticas, no se publicarán dos artículos del mismo autor en la convocatoria vigente ni en números consecutivos; se deberá esperar un período.