Identidades lingüísticas y discursivas en colaboraciones musicales internacionales: El caso de 'Truth Hurts' de Lizzo ft. AB6IX

Authors

  • Dario Yeray Hernandez Vazquez Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi25.306

Keywords:

Identidad musical, Música pop, Colaboración musical internacional, Hibridación identitaria

Abstract

La música es un producto cultural de innegable importancia como medio de entretenimiento y como forma de expresión social y personal que representa y refleja aspectos de la sociedad que la produce y consume (Frith, 1996). Sin embargo, la globalización de la música genera el contacto de públicos otrora geoculturalmente focalizados y genera inevitablemente diversos procesos de reconfiguración e hibridaciones culturales. En este trabajo, pretendemos explorar la influencia de las colaboraciones musicales internacionales transculturales, en este caso entre la artista estadounidense Lizzo y la boy band surcoreana AB6IX. Otros trabajos han señalado que el mercado musical del K-pop se beneficia ampliamente de estas hibridaciones musicales y lingüísticas (Jie, 2023). Sin embargo, este análisis se centra en una dimensión sociolingüística y discursiva más específica. Así, buscamos explorar los diversos fenómenos que este diálogo produce a nivel de hibridaciones culturales y lingüísticas en una estrategia de asimilación más profunda y no intencionada. Para este caso, el comportamiento lingüístico de AB6IX ha mostrado una tendencia a asimilar y adoptar algunos rasgos lingüísticos de la cantante Lizzo siendo los fenómenos más destacables el code-switching, la imitación dialectal y la asimetría discursiva en las letras.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Published

2025-03-26 — Updated on 2025-03-26

Versions

How to Cite

Hernandez Vazquez, D. Y. (2025). Identidades lingüísticas y discursivas en colaboraciones musicales internacionales: El caso de ’Truth Hurts’ de Lizzo ft. AB6IX. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (25), 1–19. https://doi.org/10.32870/vel.vi25.306