Teaching of Original Languages: The Purhépecha at the Intercultural Indigenous University of Michoacán, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.32870/vel.vi19.169Keywords:
Indigenous language teaching, Purhépecha language, Culture, InterculturalityAbstract
Mexico’s current education policy calls for the teaching and promotion of national indigenous languages at all levels. Their teaching is mounted on the existing public system, which has been severely criticized for its debatable results. However, at the higher level, some institutions have been created that include these subjects, such as the intercultural universities. In this paper, we review the achievements in the teaching of Purhépecha at the Intercultural Indigenous University of Michoacán (UIIM), Mexico, from 2007 to 2021. We examine education in general, the actors and processes from the perspective of social anthropology and include interviews with teachers and a survey of graduate students. The results are certainly not unique to this institution. It is approached critically without the intention of pointing at culprits, but rather to propose improvements in processes and methods.
Downloads
Metrics
References
Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1964). Historia de la pedagogía. Madrid: FCE.
Blanco, A. (2017). Teoría de la reproducción y desigualdad educativa en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(74), pp. 751- 781. Consultado en línea en septiembre de 2021 en http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v22n74/1405-6666-rmie-22-74-00751.pdf
Bohannan, P. (1996). Para raros, nosotros. Madrid: Akal.
Bordieu, P. y Passeron, J. C. (1970). La reproducción. Barcelona: Laia.
Canuto Castillo, F. (2013). Las lenguas indígenas en el México de hoy: política y realidad lingüísticas. Lenguas Modernas, 42, pp. 31-45. Consultado en línea en septiembre de 2021 en https://www.researchgate.net/publication/278967626_Las_lenguas_indigenas_en_el_Mexico_de_hoy_Realidad_y_politica_linguisticas
Casillas L. y Santini, L. (2006). Universidad Intercultural. Modelo educativo. Ciudad de México: SEP-CGEIB.
Colén Riau, M. T. y Castro González, L. (2017). El desarrollo de la relación teoría y práctica en el grado de maestro en educación primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(1), pp. 59-79. https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681004.pdf
Consejo de Europa. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Secretaría General Técnica del MECD-Subdirección General de Información y Publicaciones y Grupo ANAYA. (Revisado en línea en mayo de 2021) https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
Gobierno del Estado de Michoacán. (2006). Decreto de Creación. Periódico Oficial del Estado.
Díaz Villa, M. (2019). ¿Qué es eso que se llama pedagogía? Pedagogía y Saberes, 50, pp. 11-28. Consultado en línea en sept de 2021 en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/9485/7033
García Segura, S. (2004). De la educación indígena a la educación bilingüe intercultural. La comunidad Purhépecha, Michoacán, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(20), pp. 61-81.
Husserl. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Ciudad de México: FCE.
INEE. (2017). Informe de resultados PLANEA, EMS. El aprendizaje de los alumnos de educación media superior en México, (matemáticas). Consultado en línea en septiembre de 2021 en https://historico.mejoredu.gob.mx/wp-content/uploads/2019/05/P1D320.pdf
INEGI. (2020). Población/lengua indígena, consultado en línea en sept de 2020 en https://www.inegi.org.mx/temas/lengua/
Jiménez-Naranjo, Y. y Mendoza-Zuany, R. G. (2016). La educación indígena en México: una evaluación de política pública integral, cualitativa y participativa. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 14(1), pp. 60-72. consultado en línea en sept de 2020 en https://www.redalyc.org/pdf/745/74543269005.pdf
Latapí, P. (2004). La SEP por dentro. Las políticas de la Secretaría de Educación Pública comentadas por cuatro de sus secretarios (1992-2004). Ciudad de México: FCE
Levi-Strauss. C. (1964) El pensamiento salvaje. Ciudad de México: FCE.
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. [En línea, consultado en junio de 2021]. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257_200618.pdf
Martínez Buenabad, E. (2011). La educación indígena e intercultural en México y sus implicaciones en la construcción de ciudadanías. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, pp. 1-9 Consultado en septiembre de 2021 en http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_12/1004.pdf
Martínez Saldaña, T. (1980). El Costo Social de un Éxito Político. La política expansionista del Estado Mexicano en el agro lagunero. Ciudad de México: Colegio de Posgraduados.
Mercado, E. (2005). Resistencia Acomodaticia entre ejidatarios de Tierra Caliente de Michoacán. Acceso y distribución de recursos en el ejido Los Bancos. Tesis doctoral. Zamora: COLMICH.
Muñoz Armenta, A. (2008). Escenarios e identidades del SNTE: entre el sistema educativo y el sistema político. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(37), pp. 377-417. Consultado en línea en septiembre de 2021 en http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v13n37/v13n37a4.pdf
Phillipe Kottak. C. (2011). Antropología cultural. Ciudad de México: McGrawn-Hill.
Pozzo, M. I y Soloviev, K. (2011). Culturas y lenguas: la impronta cultural en la interpretación lingüística. Tiempo de Educar, 12(24), pp. 171-205. Consultado en línea en sept de 2021 en https://www.redalyc.org/pdf/311/31121089002.pdf
Quintero Rubio, L. (2000). La importancia de preservar las lenguas indígenas nacionales. Hechos y derechos, 1(60). Consultado en línea en septiembre de 2021 en https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/15200/16156
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. [En línea, consultado en mayo de 2021].
Rebolledo K. (2016). Extranjeros, nacionalismo y política migratoria en el México independiente, 1821-2000, Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada. Consultado en línea en sep. 2021 en https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/41139/RebolledoKloquesOctavio.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Reyes Rocha, J. y Torres, A. (1991). La educación indígena en Michoacán, Morelia: Gobierno del Estado-Instituto Michoacano de Cultura.
Saavedra, M. (2001) Diccionario de pedagogía, México: Pax.
SEP. (2020). Principales cifras del sistema educativo nacional. 2019-2020. Consultado en línea en sep. de 2020 en https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2019_2020_bolsillo.pdf
Sheldrake, R. (2013). El espejismo de la ciencia. Barcelona: Kairós.
Sordo, J. (2017). Adquisición escolar del español y minusvaloración de las propias competencias lingüísticas en estudiantes indígenas emigrados a Nuevo León. Revista Mexicana de Investigación educativa, 22(75), pp. 1213-1237. Consultado en línea en oct. de 2021 en https://www.redalyc.org/journal/140/14054387010/html/
Touriñán, J. M. (2021). El concepto de educación: la confluencia de criterios de definición, orientación formativa temporal y actividad común como núcleo de contenido de su significado. Redipe, 10(6), pp. 33-84. Consultado en línea en sep. de 2021 en http://dondestalaeducacion.com/files/6716/3100/6447/RBR_106_2021_33-84.pdf
Tylor, E. B. (1975). “La ciencia de la cultura” en Kahn, J. S. (comp.). El concepto de cultura: textos fundamentales, (pp. 29-46). Barcelona: Anagrama.
UNESCO. (2020). Construyendo un decenio de acciones para las lenguas indígenas. Consultado en línea en septiembre de 2021 en https://en.unesco.org/sites/default/files/mexico_aili_iyil_concept_note_es.pdf
Downloads
Published
Versions
- 2024-09-06 (2)
- 2022-06-21 (1)