Tipos de escisiones en lenguas con alineamiento sintáctico ergativo

Autor/innen

  • Antonio Magaña Macías Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi2.19

Schlagworte:

Alineamiento sintáctico, ergatividad, escisión, tipología lingüística

Abstract

Es conocido en la investigación tipológica que la mayoría de lenguas ergativas (si bien no todas) presentan las así llamadas escisiones. Éstas consisten en que determinados aspectos de la gramática de la lengua siguen un alineamiento sintáctico ergativo-absolutivo, mientras que otros siguen un ordenamiento nominativo-acusativo. En este artículo se revisan los acercamientos teóricos de
Bernard Comrie (1978) y Robert M. W. Dixon (1979) y (1994) para después dar un panorama de los diferentes condicionamientos de las escisiones en lenguas ergativas, tales como la naturaleza semántica del verbo, la naturaleza semántica de las frases nominales, escisiones por tiempo/modo/aspecto y escisiones de cláusula principal contra cláusula subordinada.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

Metriken

Metriken werden geladen ...

Literaturhinweise

Comrie, Bernard (1978). Ergativity. En W. P. Lehmann: Syntactic Typologie: Studies in the Phenomenology of Language. Austin: University of Texas Press. 329-374.

Dayley, John P 1990. Voz y ergatividad en idiomas mayas. En England, Nora C. y Stephen R. Elliott (1990). Lecturas sobre la Lingüística Maya. Guatemala: cirma (Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica La Antigua Guatemala) pp. 335-398.

Dixon, R. M. W (1979). Ergativity. En Lan- guage 55. 59-138.— (1994) Ergativity. Cambridge Studies in Linguistics 69. Cambridge: Cambridge University Press.

England, Nora (Ed.). (1978). Papers in Mayan Linguistics. Miscellaneous Publications in Anthropology no. 6. Studies in Mayan Linguistics no.2 Columbia-Missouri: University of Missouri-Columbia.

England, Nora C. y Stephen, R. Elliott (1990). Lecturas sobre la Lingüística Maya. Guatemala: cirma (Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica La Antigua Guatemala).

Jiménez Guzmán, Lilia; Méndez Guzmán,Diego y Guzmán Meza, Cristóbal (2005 England). Nopunil ta bats’i k’op. Manual de lecto escritura Tseltal de Tenejapa. San Cristóbal de las Casas, México: Sna Jtz’ibajom.

Larsen, Tomas W. (1990). Notas sobre Ergatividad en la Gramática Maya. En England, Nora y Stephen, Elliot: Lecturas sobre la Lingüística Maya. Guatemala: cirma (Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica La Antigua Guatemala) pp.319-334.

Nichols, Johanna (1986). Head-marking and dependent-marking grammar. En Language 62.57-119

Plank, Frans (Ed.). (1979). Ergativity: towards a theory of grammatical relations. Londres: Academic Press.

Reifler Bricker, Victoria (1978). Antipassive constructions in Yucatec Maya. En England, Nora (Ed.). Papers in Mayan Linguistics. Miscellaneous Publications in Anthropology no. 6. Studies in Mayan Linguistics no.2 Columbia-Missouri: University of Missouri-Columbia.

Antonio Magaña Macías

Veröffentlicht

2013-12-01

Zitationsvorschlag

Magaña Macías, A. (2013). Tipos de escisiones en lenguas con alineamiento sintáctico ergativo. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (2), 87–105. https://doi.org/10.32870/vel.vi2.19