Políticas lingüísticas para la integración de migrantes no hispanohablantes en la educación formal en Uruguay

Autores/as

  • Virginia Gründler Administración Nacional de Educación Pública, Uruguay
  • Cecilia Torres Rippa Administración Nacional de Educación Pública

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi26.327

Palabras clave:

ELSE, integración, migrantes y refugiados, políticas lingüísticas

Resumen

Desde 2010, Uruguay se caracteriza por volver a ser un país receptor de migrantes, entre los cuales se encuentra población no hispanohablante en aumento. Algunas respuestas desde el ámbito educativo han surgido para abordar esta realidad: cursos de ELSE (español como lengua segunda y extranjera) desde la Udelar (Universidad de la República) a partir de 2012 y desde la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) a partir de 2019, entre otros. Si bien estos cursos continúan hasta el presente, no lo hacen con la misma regularidad. En este artículo nos proponemos la realización de un análisis del marco regulatorio de la enseñanza de ELSE a personas migrantes y refugiadas (y la singularidad de las políticas lingüísticas respecto del español en el país) y su vínculo con las recientes leyes de migración y refugio, propuestas desde una perspectiva de derechos. Asimismo, abordaremos la normativa aplicada en el sistema educativo a partir de los documentos oficiales quinquenales para observar qué herramientas se ponen en marcha con el objetivo de asegurar que los migrantes y refugiados puedan ejercer sus derechos consagrados en dichas leyes. Finalmente entendemos que tanto de las propuestas de enseñanza de ELSE como de la normativa vigente respecto de migración, refugio y educación se desprende un modelo de integración de características similares al estatocéntrico. Este punto refleja una realidad contradictoria: una concepción del modelo de integración con estas características requiere de un Estado dispuesto a ofrecer los servicios necesarios y garantizar su acceso por parte de la población objetivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2025-08-12 — Actualizado el 2025-08-15

Versiones

Cómo citar

Gründler, V., & Torres Rippa, C. (2025). Políticas lingüísticas para la integración de migrantes no hispanohablantes en la educación formal en Uruguay. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (26), 1–24. https://doi.org/10.32870/vel.vi26.327 (Original work published 12 de agosto de 2025)