Primeras nociones para la elaboración de una teoría de la polifonía crítica y su configuración: un ejemplo de aplicación en Antígona González (2012), de Sara Uribe

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi26.264

Palabras clave:

Polifonía, Crítica, Necroescrituras, Antígona González

Resumen

El presente trabajo expone las primeras nociones para la elaboración de una teoría de la polifonía crítica y su configuración dentro de Antígona González (2012), de Sara Uribe, partiendo de la Teoría escandinava de la polifonía lingüística (ScaPoLine) y las necroescrituras de Cristina Rivera Garza. Esta polifonía crítica consiste en la puesta en escena de diversos participantes del discurso a través de la voz, que se lleva a cabo por medio de una configuración polifónica con la cual se representan fenómenos sociales en torno a la desaparición forzada en México. De la ScaPoLine se toman nociones que permiten describir la configuración polifónica presente en Antígona González y la manera en que le brinda significado a la obra desde su estructura. Mientras que los conceptos de las necroescrituras y prácticas de la comunalidad de Cristina Rivera Garza nos ayudan a relacionar la manera en que se construye la polifonía con el contexto social desde y sobre el cual se escribe, y que obliga a repensar otras formas de hacer literatura para poner en cuestión problemáticas sociales marcadas por la violencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ana Gabriela Vázquez de la Torre, Universidad de Guadalajara

Ana Vázquez de la Torre (Guadalajara, 1995) es Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Actualmente, estudia la Maestría en Estudios Críticos del Lenguaje, donde desarrolla la tesis “La polifonía crítica en Antígona González” con el apoyo del CONAHCYT. Además, es profesora en el CAAV, Universidad de Medios Audiovisuales. Ha realizado estancias académicas en el Institut Catholique de Paris y en la Universidad Veracruzana; y ha participado en congresos como el EIELLZ, el CONELL, el CONAJILyH, las IV Jornadas de Literaturas InterAmericanas y el Coloquio La pragmática polifónica: lengua, cine y literatura, como traductora, juez y ponente.

Descargas

Publicado

2025-07-01 — Actualizado el 2025-07-02

Versiones

Cómo citar

Vázquez de la Torre, A. G. (2025). Primeras nociones para la elaboración de una teoría de la polifonía crítica y su configuración: un ejemplo de aplicación en Antígona González (2012), de Sara Uribe. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (26). https://doi.org/10.32870/vel.vi26.264 (Original work published 1 de julio de 2025)