Reflejos del chicano vuelar, vuélemos en Santiago Tangamandapio, Michoacán

Autor/innen

  • Adriana Rosalina Galván Torres Universidad de Guadalajara
  • María Luisa Arias Moreno Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi16.146

Schlagworte:

Nivelación columnar, Pérdida de la alternancia monoptongo, Diptongo en la flexión verbal, Morfofonética, Español chicano, Subjuntivo

Abstract

La presente investigación se realizó con el fin de analizar un fenómeno muy específico de una variante que se presenta en el español de Estados Unidos dentro de la morfonología: el caso de la nivelación columnar o pérdida de la alternancia en un grupo de hablantes de español que vivieron o estuvieron expuestos a la variante de los EUA por un largo periodo. Para ello se entrevistó a un grupo de hablantes de la comunidad de Tangamandapio, Michoacán, México (una de las comunidades con más alto índice de migración), que tenían su residencia en California, Estados Unidos. Se presentan los datos obtenidos, se lleva a cabo un análisis de la información con base en el trabajo de Reyes (1976) sobre la innovación del verbo chicano dentro del área de la morfonología con el fin de compararlo con los resultados obtenidos, enfocándose en la primera persona plural del presente subjuntivo y se presentan las conclusiones.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

Metriken

Metriken werden geladen ...
Verbum16_AdrianaG y MariaA

Veröffentlicht

2020-07-01

Zitationsvorschlag

Galván Torres, A. R., & Arias Moreno, M. L. (2020). Reflejos del chicano vuelar, vuélemos en Santiago Tangamandapio, Michoacán. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (16), 6–20. https://doi.org/10.32870/vel.vi16.146