Trayectorias escolares en alumnos universitarios

Autores/as

  • Dora Meléndez Vizcarra Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi10.93

Palabras clave:

educación superior, estudiantes, trayectorias escolares, proceso de re-acreditación,, cohortes

Resumen

Este artículo aborda, parcialmente, los resultados de una investigación realizada en el marco de estructuración de una tesis doctoral. En la primera etapa de este estudio (enfoque cuantitativo) se analizó la categoría de los estudiantes, bajo la óptica de un área en el campo de la investigación en educación superior, como lo es el estudio de las trayectorias escolares, donde los alumnos se configuran como unidades de análisis y mediante el establecimiento de diversos indicadores (deserción, rezago educativo, rendimiento académico, eficiencia terminal y titulación), se logró caracterizar el comportamiento académico de seis cohortes de estudiantes (2004-2009) de manera longitudinal; es decir, desde su integración a la universidad, durante su tránsito académico, hasta su egreso e incluso titulación, con propósitos de contar con la información precisa y sistematizada que el consejo acreditador solicitó de forma oficial e institucional, sobre los estudiantes (entre otros rubros), y para propósitos de autorizar la re-acreditación del programa de Licenciatura en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera adscrito al Departamento de Lenguas Modernas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Dora Meléndez Vizcarra, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

Pertenece a:

  • División de Estudios Históricos y Humanos
  • Departamento de Lenguas Modernas
  • Licenciatura en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera
  • Maestría en Estudios de las Lenguas y Culturas Inglesas

Estudios realizados:

  • Doctorado en Educación y Sociedad
    Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
  • Maestría en Teoría e Historia de la Educación
    Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
  • Maestría en Ciencias de la Educación
    Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio(ISIDM)/Secretaría de Educación (SE) del Gobierno de Jalisco
  • Licenciatura en Psicología
    Universidad de Guadalajara (UDG)

Perfil PRODEP

  • Miembro de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL por sus siglas en inglés)
  • Miembro del Consejo Americano para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (ACTFL por sus siglas en inglés)

Citas

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior-anuies. (2000). Programas institucionales de tutoría. Una propuesta de la anuies para su organización y funcionamiento en las Instituciones de Educación Superior. México: Autor.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior-anuies. (2001). Deserción, rezago y eficiencia terminal en las ies. México: Biblioteca de la Educación Superior.

Bazant, M. (1993). Historia de la educación durante el Porfiriato. México: El Colegio de México.

Coll, C., Palacios, J. & Marchesi, A. (1997). Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la Educación. Madrid, España: Alianza Editorial.

Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades-coapehum. (2012). Glosario. México: Autor. Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades-coapehum. (2013). Instrumento de Evaluación. México: Autor. Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades-coapehum. (s/f). Evaluación y acreditación. Recuperado el 15 de julio de 2014, de http://coapehum.org/evaluacion.html

Diario Oficial de la Federación-DOF. (2013, 13 de diciembre). Programa sectorial de educación 2013-2018. Recuperado el 8 de agosto de 2016 de http:www.dof.gob.mx/nota_detalle.phpcodigo=5326569&fecha=13/12/2013

González Martínez, A. (1999). Seguimiento de trayectorias escolares: Licenciatura en Lenguas núm. 10 / julio-diciembre / 2017 45 Modernas de la buap-Cohorte 1993. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Martínez Rizo, F. (2001a). Estudio de la eficiencia en cohortes aparentes. En Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Ed.), Deserción, rezago y eficiencia terminal en las ies: Propuesta metodológica para su estudio. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Martínez Rizo, F. (2001b). Sistemas de información para el estudio de las trayectorias escolares. En Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Ed.), Deserción, rezago y eficiencia terminal en las ies: Propuesta metodológica para su estudio. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

McMillan, J. & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa/Una introducción conceptual. Madrid, España: Pearson Addison Wesley.

Universidad de Guadalajara-UdeG. (1995a). Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara-Versión que incorpora las modificaciones hasta el 18 de mayo de 1995. México: Autor.

Universidad de Guadalajara-UdeG. (1995b). Reglamento general de ingreso de alumnos a la Universidad de Guadalajara. México: Autor.

Universidad de Guadalajara-UdeG. (1995c). Reglamento general de planes de estudio de la Universidad de Guadalajara. México: Autor.

Universidad de Guadalajara-UdeG. (1996). Reglamento general de titulación de la Universidad de Guadalajara. México: Autor.

Universidad de Guadalajara-UdeG. (2000, 21 de septiembre). Dictamen Exp. 021/ Núm. I/2000/1090 del Consejo General Universitario. México: Autor.

Universidad de Guadalajara-UdeG. (2004, 23 de febrero). Dictamen Exp. 021/ Núm. I/2004/033 del Consejo General

Universitario. México: Autor. Universidad de Guadalajara-UdeG. (2014).m Plan de Desarrollo Institucional 2014-2030. Construyendo el futuro. México: Autor.

Dora Meléndez Vizcarra

Descargas

Publicado

2017-12-01

Cómo citar

Meléndez Vizcarra, D. (2017). Trayectorias escolares en alumnos universitarios. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (10), 28–45. https://doi.org/10.32870/vel.vi10.93