Memoria para el futuro: la literatura infantil y la última dictadura militar argentina

Autores/as

  • Victoria Torres Universidad de Colonia

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi6.54

Palabras clave:

Literatura infantil y juvenil,, dictadura, terrorismo de Estado,, Argentina

Resumen

Este artículo presenta primero algunos lineamientos de la situación actual de la literatura infantil en la Argentina, para abordar luego, en más detalle, la relación de ésta con la última dictadura cívico-militar. En la segunda parte de la contribución, y con el fin de resaltar la particular importancia de los libros para chicos en el campo de los estudios memorialísticos, se analizan dos obras infantiles que toman como base la guerra de Malvinas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Victoria Torres, Universidad de Colonia

Victoria Torres Universidad de Colonia, Alemania Chicos y guerras en la narrativa argentina reciente Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Es lectora en el Seminario de Romanística de la Universität zu Köln, Alemania, institución en la que trabaja desde hace 20 años. Sus principales temas de investigación son: la literatura uruguaya de fines del siglo XIX y su relación con la conformación del Estado nacional, las transformaciones urbanas en la narrativa latinoamericana del siglo XXI, sobre la que ha editado recientemente un volumen especial para la revista francesa Amerika, las representaciones literarias de las guerras, en especial la guerra de Malvinas, temáticas sobre las que ha dictado numerosos cursos y conferencias y publicado muchos artículos en distintos medios europeos y latinoamericanos. Desde hace tres años coorganiza con Katharina Niemeyer el Taller de creadores alrededor del tema de la memoria que tiene lugar todos los meses de octubre en la Universität zu Köln (el tema de este año ha sido La niñez en tiempos de dictadura) y del que han participado destacados escritores y cineastas argentinos y alemanes. Además de en el campo académico, se desempeñó hasta hace meses como asesora del Grupo editorial Santillana / Prisa, tradujo al español Figuras de la alteridad de Jean Baudrillard, es coeditora de una antología de cuentos de Rodolfo Walsh al alemán y colabora para la radio alemana WDR3 con la redacción de emisiones especiales sobre autores, la última de las cuales fue un homenaje a Julio Cortázar.

Victoria Torres

Descargas

Publicado

2015-12-01

Cómo citar

Torres, V. (2015). Memoria para el futuro: la literatura infantil y la última dictadura militar argentina. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (6), 68–74. https://doi.org/10.32870/vel.vi6.54