Revisitando la autonomía en el aprendizaje: de la teoría a la práctica docente

Autores/as

  • Luz Edith Herrera Díaz Universidad Veracruzana, México
  • María de los Ángeles Morales Sosa Universidad Veracruzana, México
  • Juan Manuel Hernández Barros Universidad Veracruzana, México

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi20.184

Palabras clave:

Ambiente de aprendizaje, Aprendizaje Autónomo, Autonomía, Estilos de aprendizaje, Estrategias de aprendizaje

Resumen

Con la finalidad de que profesores en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras conozcan o repasen conceptos relativos a la autonomía y al aprendizaje autónomo y, sobre todo, opten por la implementación de los mismos en su práctica docente, se realizó una revisión de literatura relevante al tema. Para ello, revisitamos conceptos tales como: autonomía; aprendizaje autónomo, semiautónomo, autodirigido, semidirigido; ambientes y estrategias de aprendizaje. Se aborda el término aprendizaje autónomo desde la definición que proporciona Holec en 1981, en donde los estudiantes se hacen cargo de todo lo relacionado con su proceso de aprendizaje; pasando por el modelo de aproximación a la autonomía, propuesto por Morrison y Navarro en 2014, en donde los estudiantes deciden cómo aprenderán y qué harán después de las horas de clase; y culminando con Peña y Cosi, que en 2017, identifican la autorregulación como un proceso que se da a partir de la autorreflexión y la autocritica. Como se ha mencionado anteriormente, se revisan acepciones intermedias y conceptos relativos a la autonomía en el aprendizaje. Es notorio que, a lo largo de la puesta en práctica de los conceptos aquí referidos, éstos se han ido modificando y adecuando de acuerdo con los contextos reales en los que se han implementado. Esta evolución parece permitir que, aún en sistemas educativos establecidos y en cualquier ambiente de aprendizaje, la consecución de cierto grado de autonomía en el aprendizaje sea factible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Allueva, P. (2002). “Conceptos básicos sobre la metacognición”. En Allueva P., Desarrollo de habilidades metacognitivas: programa de intervención. Consejería de Educación y Ciencia. Diputación General de Aragón, 59-85. https://ice.unizar.es/sites/ice.unizar.es/files/users/leteo/materiales/concepto-de-metacognicion-pallueva.pdf

Bahamón J. H. (2000). El aprendizaje individual permanente: ¿cómo lograr el desarrollo de esta capacidad de los estudiantes? Cartilla Docente. Centro de Recursos para el aprendizaje. Universidad ICESI.

Barber, A. T., Gallagher, M., Smith, P., Buehl, M. M., y Beck, J. S. (2016). Examining Student Cognitive and Affective Engagement and Reading Instructional Activities: Spanish-Speaking English Learners’ Reading Profiles. Literacy Research and Instruction, 55(3), 209–236. https://doi.org/10.1080/19388071.2016.1167987

Beltrán, C., Fontalvo, L., y Guzmán, J. (2012). Ambientes de aprendizaje. colectivoticyambientes.pbworks.com. http://colectivoticyambientes.pbworks.com/w/file/fetch/60468735/Avance%201.pdf

Benson, P. y Toogood, S. (Eds.) (2002). Learner autonomy 7: Challenges to Research and Practice. Authentik.

Breen, M. y Mann, S. (1997). Shooting arrows at the sun: Perspectives on a pedagogy for autonomy. En Benson y Voller, P. (Eds.). Autonomy and independence in language learning. Longman

Cárcel Carrasco, F.J. (2016). Desarrollo de habilidades mediante el aprendizaje autónomo. 3C Empresa, investigación y pensamiento crítico, 5(3), 54-62. DOI:

http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2016.050327.63-85/.

Cerezo, M., Casanova, P., De la Torre, M., y De la Villa, M. (2015). Estilos educativos paternos y estrategias de aprendizaje en alumnos de educación secundaria. European Journal of Education and Psychology, 4(1), 51-61. Recuperado de: https://formacionasunivep.com/ejep/index.php/journal/article/view/63/88

Collins, R. y Hammond, M. (1991). Self-directed learning. Critical Practice. Kogan Page.

Cotteral, S. (1995). Developing a course strategy for learner autonomy. ELT Journal, 49(3).

Dam, L. (2001). Learner Autonomy 3: From Theory to Classroom Practice. Authentik.

Dang, T. (2012). Learner autonomy: A synthesis of theory and practice. The Internet Journal of Language, Culture, and Society, 35(1), 52-67.

De Pablo, P., y Trueba, B. (1994). Espacios y recursos para ti, para mí, para todos. Madrid, Escuela Española.

Dickinson, L. (1987). Self-instruction in Language Learning. Cambridge University Press.

Duarte, Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana De Educación, 33(1), 1-18. https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie3312961

Esteban, M., y Zapata, M. (2016). Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentacio?n del disen?o educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Revista de Educacio?n a Distancia, 50(15) 1-12. https://revistas.um.es/red/article/view/23941

Fariñas León, G. (2004). Maestro para una didáctica de aprender a aprender. Editorial Pueblo y Educación.

Fredricks, J. A., Blumenfeld, P. C., y Paris, A. H. (2004). School Engagement: Potential of the Concept, State of the Evidence. Review of Educational Research, 74(1), 59–109. https://doi.org/10.3102/00346543074001059

González, J. H. (2000). El proyecto Educativo de la Universidad Icesi y el Aprendizaje Activo. (2º ed.). Cartilla Docente. Universidad ICESI.

González, O., y Flores, M. (2000). El trabajo docente: enfoques innovadores para el diseño de un curso. Trillas.

Han, L. G. (2013). Research on university EFL teachers’ pedagogical knowledge for the development of learner autonomy. Modern Education Press.

Han, L. G. (2014). Teacher’s role in developing learner autonomy: A literature review. International Journal of English Language Teaching, 2, 21-27. https://doi.org/10.5430/ijelt.v1n2p21

Herrera-Diaz, L. (2010). Self-access language learning. Students’ perceptions of and experiences within this new mode of learning. Veracruz: Universidad Veracruzana. Biblioteca Digital de Humanidades. https://www.uv.mx/bdh/files/2012/10/self-access-language-learning.pdf

Holec, H. (1981). Autonomy and Foreign Language Learning. Pergamon.

Hunsen y Postlethwait (1989). Enciclopedia Internacional de la Educación, Vol. 1. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia/Ed. Vicens-Vives.

Little, D. (1991). Learner Autonomy 1: Definitions, Issues and Problems, Dublin: Authentik.

Lobato Fraile, C. (2006). El estudio y trabajo autónomo del estudiante, en De Miguel, M. (dir.). Métodos y Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Alianza Universidad. https://www.uaem.mx/sites/default/files/facultad-de-medicina/descargas/aprendizaje-autodirigido.pdf

Morrison, B. y Navarro, D. (2014). The Autonomy Approach in Language Learning. En Burghall, M. (ed.), The Autonomy Approach: Language Learning in the Classroom and Beyond. Delta Publishing.

Osses Bustingorry, S., y Jaramillo Mora, S. (2008). Metacognicio?n: un camino para aprender a aprender. Estudios pedago?gicos (Valdivia), 34(1), 187–197. https://doi.org/10.4067/S0718-07052008000100011

Peña, C., y Cosi, E. (2017). Relación entre las habilidades de pensamiento crítico y creativo y el aprendizaje autónomo en estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas. Pesquimat, 20(2), 37 – 40. Doi: http://dx.doi.org/10.15381/pes.v20i2.13965

Pintrich, P. R., y de Groot, E. V. (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom academic performance. Journal of Educational Psychology, 82(1), 33–40. https://doi.org/10.1037/0022-0663.82.1.33

Pozo, J. I., y Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratégico. Aula XXI- Santillana.

Reinders, H. (2000). A learners’ Perspective on Learner Autonomy and Self-Access Language, Ma Thesis. University of Groningen, the Netherlands.

Rivas Navarro. M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4809/Procesos%20cognitivos%20y%20aprendizaje%20significativo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ruiz Iglesias, M. (2000). El logro de mayor autonomía en el aprendizaje: soporte básico del proceso de municipalización de la universidad. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas: Editorial Fei jóo.

Rulland, J. (2021) Metacognitive ability and autonomous learning strategy in improving learning outcomes, Journal of Education and Learning (EduLearn), 15(1), 88-96. DOI: 10.11591/edulearn.v15i1.17392

Secretaría de Educación Pública (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica.

Sionis, C. (1990). Let them do our job! Towards Autonomy Via Peer-teaching and Task-based Exercises, English Teaching Forum, XXVIII (1), 5-9.

Smith, R. (2008). Learner Autonomy. ELT Journal. Volume 62, Issue 4, 1 October 2008, p. 395. https://academic.oup.com/eltj/article/62/4/395/408953 https://doi.org/10.1093/elt/ccn038

Smith, R., Kuchah, K., y Lamb, M. (2017). Learner Autonomy in Developing Countries. In A. Chik et al. (eds.), Autonomy in Language Learning and Teaching. p.1. https://link.springer.com/content/pdf/10.1057%2F978-1-137-52998-5_2.pdf https://doi.org/10.1057/978-1-137-52998-5_2

Sultana, S. (2018). Need Analysis: An Invaluable Step for Successful Autonomous Learning. English Language Teaching; 11(7), 37-47. doi: 10.5539/elt.v11n7p37 URL: http://doi.org/10.5539/e lt.v11n7p37

Tetzlaff, L., Schmiedek, F. y Brod, G. (2020). Developing personalized education: A dynamic framework, Educational Psychology Review, 15(1), 88-96, DOI: 10.1007/s10648-020-09570-w

Universidad Nacional Interamericana para el Desarrollo UNID (2013). Ambientes de aprendizaje.

https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ED/AP/S08/AP08_Lectura.pdf

Velázquez Reyes, Y., Rodríguez Rodríguez, Y., y Nieves Torres, O. (2018). El aprendizaje autónomo de Lenguas Extranjeras y el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Opuntia Brava, 10(1), 96-107. Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/59

Villalobos, E. (2006). Formación de ambientes de aprendizaje: relación de corazón a corazón. Revista Panamericana de Pedagogía. Saberes y quehaceres del pedagogo. (9). 103-113.

Wenden, A. y Rubin, J. (eds.) (1987). Learner strategies in language learning, Englewood Cliffs. Prentice Hall International.

Wenden, A. (1991) Learner Strategies for Learner Autonomy. Prentice-Hall.

Verbum20_4

Descargas

Publicado

2022-06-01

Cómo citar

Herrera Díaz, L. E., Morales Sosa, M. de los Ángeles, & Hernández Barros, J. M. (2022). Revisitando la autonomía en el aprendizaje: de la teoría a la práctica docente. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (20), 55–69. https://doi.org/10.32870/vel.vi20.184